miércoles, 31 de enero de 2018
Se dispara hasta 90 por ciento el costo de la luz para el sector industrial de Morelia
Hasta un 90 por ciento incrementó el costo de la energía eléctrica para el sector industrial de Morelia, lo cual es incosteable y podría orillar al cierre de más empresas y al aumento del valor de los productos, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Morelia, Héctor Manuel Tinoco Garduño.
Hasta un 90 por ciento incrementó el costo de la energía eléctrica para el sector industrial de Morelia, lo cual es incosteable y podría orillar al cierre de más empresas y al aumento del valor de los productos, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Morelia, Héctor Manuel Tinoco Garduño.
Por lo anterior, los industriales tomaron la determinación de hacer uso de energías alternativas para prevenir incrementos en los costos de sus productos.
¿Ya conoces los cambios de tu recibo de CFE?
La Comisión Federal de Electricidad ha realizado cambios en las tarifas. Te explicamos algunos de estos cambios:
Residenciales:
Tarifa 01 cambia a Tarifa DBI hasta 150 kWh
Tarifa 01 mayor a los 150 kWh cambiará a Tarifa DB2
Tarifa DAC cambia a tarifa DB2
Comerciales:
Tarifa 02 cambia a Tarifa PDBT
Tarifa HM cambia a Tarifa GDMTH
Tarifa OM cambia a Tarifa GDMTO
Adicional se están dividiendo lo que antes conocías como un solo cargo, ahora podrás ver exactamente los costos desglosados y te explicamos a lo que se refiere
Suministro.- Costos de operación del suministrador que se encarga de la facturación, cobranza, atención a usuarios y la adquisición de la energía y productos asociados para satisfacer la demanda de sus clientes
Distribución.- Recupera el costo del uso del conjunto de cables y los centros de trasformación que permiten llegar la energía hasta el usuario final
Transmisión.- Corresponde a los cargos de transporte y transformación de voltaje de energía eléctrica hacia las redes de distribución
CENACE.- Costo correspondiente por administrar la energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista
Energía.- Costo por producir la energía eléctrica en alta tensión
Capacidad.- Costo que se asigna a cada categoría con base al tipo de medición ya sea simple o con demanda
SCnMEM.- Corresponde a otros costos relacionados con el Mercado Eléctrico Mayorista
jueves, 25 de enero de 2018
Sistemas solares: mitos y realidades
La instalación de sistemas solares actualmente representa una alternativa energética altamente eficiente, ya que con él se podrá solucionar problemas de abastecimiento eléctrico, facturas eléctricas extremadamente altas y, por supuesto, la disminución de la huella de carbono.
Actualmente existen muchos mitos y dudas alrededor de la instalación de sistemas solares y la generación de energía eléctrica mediante ellos, incluyendo también aspectos como si resultan una buena inversión, que costo representaría para los usuarios la instalación de un sistema solar, si su instalación es meramente industrial o si puede ser para consumidores residenciales y comerciales; entre muchos otros que al final son las principales razones que tienen algunas personas para no atreverse a tomar la decisión de instalar un sistema solar.
Por lo que a continuación te presentamos una lista de las dudas más comunes entre los usuarios y te explicamos cada una para que puedas tomar una decisión basada en información veraz.
- Se requiere de un gran espacio para su instalación (FALSO): Los sistemas solares son cada vez más eficientes, por lo que cada vez requieren de una menor cantidad de espacio para generar la misma energía. Actualmente se pueden instalar sistemas solares para uso doméstico en espacios desde 2m2.
- Instalar un sistema solar es muy caro (FALSO): La energía solar fotovoltaica actualmente resulta una mejor inversión que hacerlo en un banco, ya que a pesar de requerir de una inversión inicial, durante su vida útil, que es de más de 25 años, te representará una disminución de hasta un 97% de tu factura eléctrica anterior a la instalación de tu sistema solar, además que si generas más energía de la que ocupas, esa energía te puede generar ingresos extras.
- No tengo los conocimientos para para mantener el sistema (FALSO). No tienes porque preocuparte por el mantenimiento de tu sistema, si bien parece ser un tema complejo, en realidad hacerlo es sencillo, ya que solo se debe retirar el polvo de ellos con un trapo, como lo harías con una ventana, y en caso de requerir un mantenimiento mayor, Enlight se encarga de realizarlo. Además que contamos con una app llamada Enlight Hub, donde podrás monitorear la generación de energía y ahorro de tu sistema.
- El sistema me permitirá independencia en cortes generales de electricidad. (FALSO) Los sistemas son interconectados con la red de CFE, para que cuando los paneles no generen energía por mal tiempo o falta de luz solar, tu casa se abastece mediante la energía de la red, así mismo cuando tus paneles generen energía, toda la que no utilices será enviada a la red de CFE y en la facturación solo pagarías la diferencia, que es un monto muy pequeño, llegando a ahorrar hasta el 97% de lo que pagabas antes de adquirir tu sistema inteligente de energía solar.
- Los sistemas son muy invasivos y afectarán la apariencia de mi casa (FALSO) La instalación de sistemas solares se hace en los techos de las casas, lo que dada la arquitectura en México donde la mayoría de los techos son planos, esto permite que no afecte la apariencia de la casa al ser prácticamente imperceptibles desde cualquier punto, excepto desde las alturas.
- Se debe cambiar la instalación eléctrica de las casas (FALSO): Los sistemas inteligentes de energía solar transforman la energía solar en energía eléctrica, misma que pasa por un inversor de corriente para que puedas utilizarla en todos los aparatos eléctricos de tu casa como lo venias haciendo anteriormente.
- Los paneles solares fotovoltaicos no pueden soportar nieve, granizo, vientos, aguanieve (FALSO): Los paneles de los sistemas solares son hechos de silicio, que es un material altamente resistente, además que se les realizan pruebas para que resistan todas las condiciones climatológicas a las que se puedan enfrentar. Su color oscuro, aunado a su orientación geográfica hacia el sur, ayuda a derretir cualquier formación de hielo o escarcha en la superficie de los paneles.
- Los paneles solares no funcionan con el frío y en días nublados (FALSO): La luz ultravioleta es la que necesitan los sistemas para generar energía, incluso para los días más nublados hay generación.
- Los sistemas solares no pueden reducir de forma significativa las emisiones de CO2 (FALSO): La generación de energía mediante sistemas solares no produce ningún tipo de emisión de CO2 ni de cualquier otro gas contaminante. Al contrario, dada la tendencia a la alta de instalación de sistemas solares y que cada vez se genera mayor cantidad de kW por este medio, cada vez es menor la cantidad de energía que se necesita generar mediante combustibles fósiles, lo que reduce considerablemente la emisión de gases contaminantes.
En AHAUGLOBAL, diseñamos sistemas solares con base en el consumo eléctrico de tu casa, de manera que te garantizamos un ahorro en tu factura eléctrica desde el primer mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)